¿Puedo postular solo?
Construir varias viviendas juntas permite disminuir los costos de construcción. Sin embargo, el mercado inmobiliario aún no ofrece viviendas de calidad que puedan ser compradas o construidas de manera individual, con el valor de los subsidios del FONAVIS. Es por eso que en este momento no recibimos nuevas solicitudes para subsidios individuales.
¿Cuánto se puede subsidiar?
FONAVIS ofrece 4 niveles de subsidio, según el ingreso total de una familia:
– Detalle sobre Nivel 4
Las familias con ingresos totales menores a 1 salario mínimo, podrán recibir un subsidio de hasta 95%. La vivienda tendrá un valor máximo de 32.8 salarios mínimos, y el aporte de la familia será de 3.300.000 guaraníes aproximadamente. Siguiendo la política de reducción de pobreza del Gobierno Nacional, las familias que requieran subsidios de este nivel serán atendidas con prioridad.
Requisitos principales
1. Comisión Vecinal:
Conformar una Comisión Vecinal, debidamente reconocida por el municipio.
2. Terreno:
Tener un terreno que reúna las condiciones legales y medioambientales necesarias para la construcción del barrio. Estos terrenos pueden ser: Comprados Donados Otorgados por instituciones del Estado: SAS, INDI, INDERT, Municipios, Gobernaciones
3. Contrato con SAT:
Contratar un Servicio de Asistencia Técnica o SAT. Estas entidades asisten en los procesos documentales, administrativos y constructivos del proyecto. Los SAT NO DEBEN cobrar a las familias hasta que el proyecto esté culminado.
4. Llamado para departamento/distrito:
Postular a una convocatoria que corresponda a su departamento o distrito. Las mismas son notificadas a través de los medios oficiales de SENAVITAT y diarios de circulación nacional
Fondo Nacional de la Vivienda Social
Resolución N° 064 de fecha 13 de enero del 2017
Promover la implementación de proyectos de construcción de viviendas sociales
Implementar el programa de Subsidio Nacional de la vivienda social, aplicados a programas habitacionales de la SENAVITAT, que sean dirigidos a estratos económicos que necesitan una ayuda espacial del estado para el acceso a la vivienda.
Viabilizar en forma continua y constante la ejecución de programas habitacionales dirigidos a los sectores de pobreza y pobreza extrema.
Fomentar la ejecución de proyectos de ayuda mutua y autoayuda a través del sistema cooperativo o grupos organizados.
Captar y canalizar las donaciones, préstamos,legados y otros beneficios y aportes financieros internos o externos destinados a la vivienda social
Declaración Jurada de Ingresos
Cuadro de Subsidios para Compra de Vivienda
Cuadro de Subsidios para Construcción en Lote Propio
Instituciones Facilitadoras del Acceso al Crédito (IFAC ) (ahorro previo)
Servicio de Asistencia Técnica (SAT) registrados en Senavitat
Empresas Constructoras
Directora Arq. Sakura KojimaTeléfono:491-909 interno:124Email:skojima@senavitat.gov.py[contact-form-7 404 "Not Found"] |
Independencia Nacional Nro. 909 e/ Manuel Domínguez - Asunción, Paraguay - Teléfonos: 021-444-340 R.A - Email: consultas@senavitat.gov.py